viernes, 15 de marzo de 2013

RESEÑA CRÍTICA DEL ARTÍCULO “INTERPRETACIÓN BÍBLICA” DE RICHARD M. DAVIDSON

Introducción La Biblia es el producto de la revelación de Dios de si mismo y su voluntad al ser humano; y por medio de la hermenéutica, se puede conocer y entender los que los escritores humanos y Dios desearon comunicar.


 I. INTERPRETACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS
A. Revelación/ Inspiración/ Iluminación Dios da a conocer su voluntad a través de la revelación, por medio de la inspiración habilita a los autores a comunicar la revelación y a través de la iluminación la mente puede entender el mensaje.
B. La necesidad de interpretar La revelación de Dios se ha dado para ser esclarecida hoy a pesar del tiempo, las circunstancias históricas y los idiomas. Por medio de la interpretación, tarea de toda la iglesia, la Escritura puede ser conocida y aplicada.
 C. Hermenéutica: Definición y alcance: La hermenéutica, es la ciencia que posibilita esta tarea, y ella establece tres principios principales.
      1) Entender lo que los escritores bíblicos deseaban comunicar.
      2) Captar lo que Dios deseaba comunicar por medio de las palabras bíblicas. 3) Aplicar el mensaje bíblico a los seres humanos de hoy.


II. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA 
A. La Biblia y la Biblia sola Isaías 8:20 establece el principio fundamental de que la Biblia sola es la norma de la verdad. Las palabras hebreas “torah” (ley) y “te’udah” (testimonio) encontradas en este texto, señalan las dos fuentes de autoridad en tiempos del profeta. Jesús resumió el AT también en estos dos elementos; la ley y los profetas (Mt.5:17). A este dúo el NT añade a los apóstoles (Ef. 2:20). 
     1. Primacía de las Escrituras Las Escrituras priman por encima de la tradición o ciencia. Antes o después de la caída no podrá confiarse en la razón humana aparte de la Palabra de Dios.
     2. Suficiencia de las Escrituras El principio de “sola Scriptura” establece la única guía infalible de la verdad. Todas las otras formas del conocimiento deben someterse a este principio.
 B. Totalidad de la Escrituras Así como Lutero defendió el principio de sola Scriptura, no hizo lo mismo con el principio de “tota Scriptura”. Toda la escritura es inspirada por Dios, el término griego “grafé” se usa tanto para referencias del AT (Deut.25:4) como del NT (Lc. 10:7).
      1. Unión inseparable de lo divino y lo humano La Escritura es una unión indivisible de Dios y el hombre, este es la primera inferencia. Y es evidente esta unión en la Palabra de Dios escrita y la Palabra de Dios encarnada. El mensaje profético nunca será de interpretación personal (2 Ped. 1: 20,21). Aunque los escritores fueron diferentes en relatar una misma historia (ej. Los evangelios) eso explica como el Espíritu Santo guió sus mentes en la selección de lo que debían hablar y escribir.
      2. La Biblia no solo contiene, sino que es la Palabra de Dios. La segunda inferencia es que, la Biblia no solo contiene la Palabra de Dios, sino, que es la Palabra de Dios. Hay más de 1600 referencias aludiendo a esto en el AT usando cuatro palabras hebreas, ej. “la Voz de Jehová” (360 veces), “Así dice el Señor” (425 veces) entre otras. Esto se equivale a que el profeta habla por Dios (Ex. 4:15) y Dios pone sus palabras en la boca del profeta (Deut. 18:18). En el NT los pasajes se muestran las citas con “la Escritura dice”, pero en el AT se muestra a Dios que habla. Jesús afirmó la integridad total de las Escrituras cuando dijo “Por que de cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido” (Mat. 5:18).

C. Analogía de las Escrituras Una tercera inferencia de interpretación es lo que se llama analogía de las Escrituras ya que hay unidad y armonía en sus diversas partes. Esto lo apoyan los escritores del NT y especialmente Jesús. Los tres aspectos fundamentales de este principio son;
      1) las Escrituras son su propio intérprete,
      2) la coherencia de las Escrituras,
      3) y la claridad de las Escrituras.
  1. “Las Escrituras son su propio intérprete” Lutero dijo “las Escrituras son su propia luz”. Jesús en el camino a Emaús enseñó lo que decían de él en toda la Escritura, desde Moisés y pasando por los profetas. Este eslabonamientos de textos debe ser discriminado y coherente respetando el contexto.
  2. Coherencia de las Escrituras Los pasajes individuales se armonizan con el todo de la Biblia. Los diferentes cuadros en el desarrollo de una misma historia muestra la impresión particular manifestado bajo la conducción del Espíritu Santo.
  3. Claridad de la Escrituras El significado de las Escrituras es claro y directo, esto anima a los lectores a estudiar la Biblia por si mismo para entender el mensaje de Dios para ellos. El principio de esta claridad involucra el aspecto de “revelación progresiva”, no es que lo presente anula lo anterior, sino que se reconoce la creciente espiral de comprensión en la medida que un pasaje ilumina al otro. 
D. “Las cosas espirituales se disciernen espiritualmente” Una cuarta inferencia de la interpretación bíblica es su preconocimiento y objetividad. Una aplicación rigurosa a través de la exégesis sin una ayuda espiritual sobrenatural llevaría al no creyente a poder discernir correctamente el mensaje bíblico, esto es falso, “[…] porque el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios […]”.
   1. Función del Espíritu Santo El Espíritu que inspiró la Palabra debe iluminar moldear y modificar los preentendimientos según la Palabra y que mantenga sus entendimientos fieles a la Palabra. Esto será posible cuando se combina la dependencia del Espíritu con la exégesis rigurosa basados en procedimientos hermenéuticos sanos. Se libra así de suposiciones, subjetivismo, presuposiciones y toda una ola errónea de interpretación.
   2. Vida espiritual del intérprete La persona debe acercarse a la Palabra en actitud de reverencia y oración. David dijo “Enséñame, oh Jehová el camino de tus estatutos, y lo guardaré hasta el fin” (119:33). El Espíritu no solo irá entregando la correcta interpretación, sino que irá transformando espiritualmente al estudiante genuino de la Palabra.

 III. DIRECTRICES ESPECÍFICAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LAS ESCRITURAS Las directrices para la interpretación del texto bíblico abarcan el método histórico-gramatical. Pero surgen de las mismas Escrituras, aspecto a estudiar ahora.

A. Texto y traducción Tener el acceso a las Escrituras en sus idiomas originales y traducciones modernas es la tarea más básica en la interpretación bíblica
    1. Estudios textuales a. Preservación del texto bíblico. La preservación del texto bíblico es un plan de Dios (Deut. 4:2; Prov. 30: 5,6; Apoc. 22:18,19). Con el descubrimiento de los rollos del Mar Muerto en 1947 los eruditos quedaron asombrados como los masoretas habían trasmitido la tradición textual de mil años, sin tener apenas cambios. b. La necesidad de estudios textuales. Esto es un trabajo que se lleva haciendo por mas de 150 años. Las variantes textuales ayudan a determinar el texto autentico de las Escrituras.
    2. Traducciones y versiones Las mismas Escrituras dan numerosos ejemplos de traducciones para aclarar el significado (Nehemías 8:8; Mat.1:23).
          a. Los desafíos inherentes a la traducción. Es muy difícil en un idioma moderno reproducir con exactitud el contenido de los idiomas originales, hay números barreras que atravesar. Por lo que, el traductor deberá ver las diferencias entre los idiomas usados, a veces se obtiene una traducción ambigua.
          b. Tipos de traducción. Son tres tipos diferentes.
         (1) Las traducciones formales que traducen palabra por palabra. Se tiene una traducción fiel, pero muy rígida.
         (2) Las traducciones dinámicas enfatizan el significado antes de la equivalencia de palabra por palabra. Se gana en facilidad y claridad de la lectura, pero puede estar errada la traducción y se lleva al lector a una incorreción de la interpretación.
          (3) Las paráfrasis enfatizan la interpretación por sobre la traducción, por eso su uso es más para el devocional que para un estudio serio. También a esto se agrega que si fue preparada por alguna denominación en particular, puede venir con un cierto sesgo que apoyen sus doctrinas.

B. Contexto histórico Para entender la Biblia hay que determinar lo que significó en su contexto original, cómo fue expresada su enseñanza, trasfondo histórico, circunstancias, al tener estos antecedentes será más preciso y fácil aplicar el mensaje bíblico a la situación actual.
     1. La Biblia como una historia confiable Todas las personas, eventos e instituciones del AT y el NT son presentados como parte del registro histórico. El libro de Génesis, el éxodo, la conquista de Canaán, etc. y muchos eventos también del NT son presentados como acontecimientos confiables, producto de la interacción entre Dios y su pueblo.
      2. Cuestiones de introducción La hermenéutica basada desde la misma Biblia destaca lo fidedigno del texto al relatar las fechas, paternidad literaria y contexto vital de los libros bíblicos. Por ej. Isaías es aceptado como el escritor del libro completo que lleva su nombre (Is. 1:1).
      3. Trasfondos históricos El trasfondo histórico es provisto por muchos actores, empezando por la Biblia misma, las fuentes extrabíblicas (libros apócrifos, Targum, Filón, Josefo, etc). También debe incluirse la cronología, geografía, los pesos y medidas, calendario hebreo, flora, fauna, tácticas militares entre otros elemento más. Un ejemplo, las leyes de Hammurabi del segundo milenio a.C nos da algunas similitud con las leyes de Moisés.
      4. Aparentes discrepancias con los hallazgos de la historia secular Muchos detalles históricos que habían sido negados por algunos eruditos bíblicos se han vaporizado a la luz de los descubrimientos arqueológicos. Ej. La negación de los hititas mencionados en Génesis 15:20, en las primeras décadas del siglo XX se descubrió las evidencias de esta civilización. También es prudente decir que no todas las discrepancias se han resueltos, la hermenéutica bíblica implica también la fe y la confianza en la historicidad de la Biblia porque algunos relatos no serán corroborados por la historia secular.
      5. Aparentes discrepancias en relatos bíblicos paralelos Hay registros paralelos que a veces tienen cierta discrepancia, los siguientes principios nos ayudan a comprender esas disonancias.
          a. Reconocer los propósitos particulares de cada autor. Ej. Los evangelios fueron escritos con propósitos diferentes. Mateo es temático y no cronológico, Marcos recuenta las actividades de Jesús casi ininterrumpidamente. Lucas escribe a gentiles y Juan para fomentar la fe.
          b. Reconocer que cada escritor puede relatar partes de un incidente que deben combinarse con otros relatos para formar un cuadro completo. 1 Sam. 24:24 con 1 Crón. 21.25 que habla de las diferentes cantidades de dinero y nombre diferentes del dueño.
          c. Reconocer que la confiabilidad histórica no requiere que todos los informes sean idénticos. Los autores usan un lenguaje diferentes (Mat. 26:44).
          d. Reconocer que los convencionalismos aceptados para escribir la historia en el primer siglo diferían de los nuestros. A menudo el lenguaje era observacional Ej. Se empleaban números aproximados (1 Cor. 10:8; cf. Núm. 25:1-18).
          e. Reconocer que algunos milagros y dichos de Jesús registrados en los evangelios paralelos pueden haber ocurrido en momentos diferentes. La alimentación de los 4000 y 5000 mencionados por Jesús como ocasiones diferentes (Mat. 16: 9,10).
          f. Reconocer que hay algunos errores menores de transcripción en la Biblia.
          g. Reconocer que a veces es necesario reservarse la crítica de algunas discrepancias hasta que haya más información disponible. Ej. La información cronológica de los reyes de Judá e Israel según Reyes y Crónicas. La tesis doctoral de Thiele resolvió el dilema.

C. Análisis literario La Biblia como una obra de arte literaria entrega una riqueza muy valiosa para la interpretación.

      1. Límites del pasaje El contexto del pasaje esta inmerso en las propias divisiones internas del libro. Un ejemplo de esto lo vemos en el libro de Génesis donde cada una de sus partes esta dividida en 10 secciones, cada una identificada por la frase “las generaciones de…”.
      2. Categorías literarias Es importante determinar las categorías de literatura a examinar, ej. Poesía, prosa, cartas, himnos, biografías, etc. a. Prosa. La narración es una de las más importantes, los libros históricos (Josué hasta 2º Crónicas, Hechos, etc.) autobiografía (Esdras y Nehemías). b. Poesía. Un 40% del AT son secciones poéticas y estas aparecen con rima. El elemento principal es el paralelismo, este se divide en 3 partes:
          (1) sinonímico, dos líneas sucesivas repiten un mismo pensamiento (Sal. 1:2,5; 103:10);
          (2) antitético, dos líneas de ideas sucesivas presentan ideas contrastantes (Sal. 1:6); sintético, la segunda línea poética añade a la primera la consumación por medio del aumento o la intensificación (Sal. 2:6; 103).
        3. Estructura literaria Muchas veces la estructura posee la clave para el desarrollo teológico. Dos tipos de esta estructura son el paralelismo de bloque y paralelismo inverso. El primero sigue el patrón de un paralelismo sinonímico. El segundo, sigue el patrón del paralelismo antitético, ej. ABC1A1 (Amós 5:5).

D. Análisis versículo por versículo El objetivo supremo del que estudia la Biblia es llegar al significado sencillo y directo de las Escrituras, captar el sentido natural del texto implicó un análisis cuidadoso verso por verso, la gramática y la sintaxis.
      1. Gramática y sintaxis En la Biblia, los mismos escritores del NT utilizaron fielmente las construcciones gramático-sintáctico (construcción de las oraciones) del AT y así presentaron el significado claro de los textos del AT para los lectores del NT.
      2. Estudios semánticos Se debe estudiar con cuidado las palabras cruciales del texto, ej. Mateo selecciona el término parthenos de la LXX (virgen) Mat. 1:23 para representar mejor el término hebreo almah (Is. 7:14). El proceso del estudio semántico incluye el examen de su etimología, el significado de su raíz, la frecuencia y distribución de su uso en la Biblia, su gama semántica, sus significados básicos, sus derivados y el uso extrabíblico. Además debe estudiarse la palabra en contexto lingüístico, temático y su lugar en el canon.

E. Análisis teológico Los mismo escritores bíblicos evidencian la gran importancia de verificar el mensaje teológico de un pasaje
      1. Métodos de estudio teológico
          a. El enfoque libro por libro. Leer y releer el libro completo. A veces serán temas paralelos o un tema dominante, por eso es útil bosquejar el libro, diagramar el flujo de pensamientos del autor
          b. La exposición versículo por versículo. El énfasis es sobre los principios teológicos básicos y las verdades que surgen del pasaje y que tiene aplicación practica para hoy.
          c. El estudio por temas y asuntos. Este enfoque toma temas bíblicos explícitos y permite, cuando se ha reunido y comparado todo el material bíblico que alude a cierto tema, que la Escritura interprete la Escritura. Por eso es clave el uso de concordancias, ej. De temas, sábado, segunda venida, santuario, etc.
           d. La perspectiva de “un gran tema central”. Los escritores bíblicos colocan su análisis teológicos dentro del contexto mayor de un gran tema multifacético de las Escrituras como son la creación, el carácter de Dios, entre otros.
            e. El análisis estructural literario. A menudo este aspecto es la clave para entender el mensaje teológico con claridad o determinar la dirección teológica del libro. Ej. La estructura quiástica del Pentateuco señala a Levíticos como la cima de la revelación de Dios. Y dentro de levíticos el capítulo 16 que habla sobre la expiación es la cima de la estructura quiástica. En el día mas santo de la tierra, la persona más santa (sumo sacerdote) entra al lugar más santo de la tierra (lugar santísimo) para efectuar la obra más santa. Por un lado 1-15 –mención constante de la sangre y el sacrificio y por el otro lado (17-23) las repetidas invitaciones a la santidad. Esto es una verdadera perspectiva teológica equilibrada.

       2. Pasajes teológicos problemáticos Las siguientes preguntas pueden ser de utilidad para responder tales pasajes. Tomando como ejemplo los litigios referentes al carácter de Dios

           a. ¿Cuál es el panorama completo del carácter de Dios en las Escrituras, especialmente como está revelado en el Calvario?
           b. ¿Qué información adicional, específica y relevante para el pasaje problemático existe en algún lugar de las Escrituras o en el material extrabíblico?
           c. ¿Está Dios actuando como un cirujano divino, seccionando la parte infectada para salvar todo el cuerpo?
           d. ¿Resuelve las dificultades de interpretación una comprensión del pensamiento hebreo?
           e. ¿Cuál es el ideal de Dios en la situación que se está describiendo?
           f. ¿Es un recurso de la actividad de Dios para llamar la atención de su pueblo con el fin de despertarlo para que lo escuchen?
           g. ¿Hay incluso algunos puntos que no son totalmente explicables o comprensibles?

        3. Textos que se proyectan más allá de si mismos Estos son los pasajes que proyectan un cumplimiento más allá de sí mismos, como en la profecía y en la tipología, simbología y parábolas.
           a. Profecía. Dios es capaz de predecir el futuro cercano o distante. La profecía se entrega para el fortalecimiento de la fe y la santidad en la preparación de la segunda venida. El patrón de interpretación de la profecía esta dentro de la misma Escritura. La estructura literaria del libro provee un sólido apoyo para la correcta interpretación. Hay que ser cauto con las profecías incumplidas, los dos géneros diferentes de profecía, clásica y apocalíptica hacen diferentes distinciones en su cumplimiento.
           b. Tipología. Es el estudio de eventos, personas o instituciones en la historia de la salvación, las cuales Dios prefiguró predictivamente su cumplimiento antitípico. Escatológico en Cristo y en la realidades del evangelio originadas por Cristo. Hay cinco tipos de tipología que se distinguen.
               (1) la tipología esta enraizada en la historia. Esta enraizada en la historia, en las personas, se contrasta con la alegoría que rechaza el sentido histórico.
               (2) Un tipo señala hacia el futuro o prefigura predictivamente. Contrasta con el símbolo, pero a veces un símbolo puede llegar a ser tipo, ej. El cordero
               (3) Un tipo prefigura, pero no explicita o verbalmente. La tipología y la predicción verbal van de la mano, dado que cada tipo r identificado como tal por algún indicador verbal de las Escrituras.
                (4) La tipología incluye una correspondencia sublime. El antitipo es más grande que el tipo. Ej. Jesús es mayor que el templo, profeta y rey (Mat. 12.6, 41, 42).
                (5) Un tipo esta divinamente dispuesto para funcionar como una prefiguración del antitipo. Los escritores del NT reservaron la palabra tipo para las realidades históricas que Dios ha designado. Ellos no mostraron una lista exhaustiva de los tipos del AT, más bien mostraron el procedimiento hermenéutico controlado por los indicadores del AT para identificar tipos bíblicos. También trabajaron dentro del mismo trasfondo escatológico al anunciar la naturaleza del cumplimiento tipológico. Son tres aspectos del cumplimiento escatológico de los tipos del AT
                          i. Un cumplimiento básico en Cristo en su primera venida
                          ii. El aspecto espiritual derivado del cumplimiento en la iglesia, tanto individual como corporativamente.
                          iii. El final y glorioso cumplimiento en la segunda venida de Cristo y después. Ejemplo. Jesús es el Israel antitípico (Mat. 2.15); la iglesia, como el cuerpo de Cristo, es el Israel de Dios (Gál. 6:16) y los 144.000 del Apocalipsis en el tiempo del fin son las 12 tribus de Israel antitípicas (Apoc. 7; 14:1-5; 15:1-4).
           c. Simbología. Un símbolo es una representación atemporal de la verdad. Asi, un cordero simboliza inocencia y un cuerno simboliza fortaleza. Al interpretar los símbolos de las Escrituras, los principios básicos pueden derivarse del propio uso que hacen las Escrituras del simbolismo.
           d. Parábolas. Un tercio de las enseñanzas de Jesús están en parábola. El género de parábolas tiene varias formas: proverbios, metáforas, símiles. todas las formas utilizadas por Jesús tienen un elemento común; el uso de experiencias cotidianas para trazar comparaciones con las verdades del reino.

F. Aplicación contemporánea

       1. Las Escrituras: transculturales y transtemporales. La aplicación contemporánea surge de la interpretación teológica del AT. Los escritores bíblicos insistieron en que el mensaje teológico de las Escrituras no está dentro de los limites culturales – aplicable solo para ciertas personas en cierto tiempo, sino que puede aplicarse universal y permanentemente. Ej. 1 Ped. 1:23-25 citando a Isaías 40:6 -8.
       2. Las Escrituras controlan la determinación de permanencia Algunas leyes ceremoniales, rituales, teocráticas de Israel no son obligatorias para los cristianos. Pero los escritores cristianos no lo decidieron arbitrariamente, sino que incorporaron el principio de “estatutos de limitaciones” que delimitaba lo que era relevante. En el mismo contexto del pasaje la Biblia provee regulaciones para que sepamos cuándo es apropiado buscar un principio y sustituir la forma en la cual debe funcionar el mismo principio. Ej, las instrucciones para los esclavos (Efe. 6:5-9) y sus propietarios ya no son válidas específicamente donde la esclavitud no existe.
       3. Personalización de las Escrituras En este aspecto corresponde la aplicación práctica de cada pasaje a la vida individual. Yo debería leer y aceptar las Escrituras como si fuera un participante de los hechos de Dios, como si estos mensajes redentores fueran dirigidos hacia mí.

 IV. HERMENÉUTICA INTERNA DE LA BIBLIA 

 A. Hermenéutica interna de la Biblia Esta historia comienza cuando los escritores bíblicos interpretaron las Escrituras previas, sin sacar nada de contexto, presentaron un amplio y sólido patrón hermenéutico para emular.
B. Hermenéutica Bíblica temprana de los judíos
       1. La exégesis de los escribas antes del 70 d.C David Instone Breweren su tesis doctoral llegó a la conclusión que los predecesores de los rabinos antes del 70 d.C no interpretaban las Escrituras fuera de contexto, ni buscaban otro significado evidente, ni cambiaron el texto para acomodar su interpretación.
        2. Interpretación rabínica tardía Después del 70 d.C los rabinos continuaron con la interpretación peshat (literal) de las Escrituras, pero empezaron a mezclarla con una aproximación remez (alegoría), dedrash (comparativa) y sod (secreta). En la primera mitad del siglo II d. C se enfatizó el método midráshico para explicar la Halajot (leyes civiles y religiosas) este método agregaba ciertos detalles decorativos que apartaban el sentido evidente. Por eso más tarde los rabinos encontraban múltiples significados en un solo texto.
        3. Otras tradiciones hermenéuticas: Qumrán En la comunidad esenia de Qumrán los Maestros de Justicia eran considerados los interpretes inspirados de los pasajes proféticos. Ellos explicaban los “misterios” de los pasajes proféticos. La hermenéutica que desarrollaron se conoció como raz pesher (interpretación del misterio).
        4. Otras tradiciones hermenéuticas: Filón de Alejandría Filón trabajó con el modelo platónico de la realidad, por eso tuvo una aproximación alegórica a las Escrituras. La suposición hermenéutica de Filón era que el intérprete es tan inspirado como el autor bíblico. Así el interprete es el árbitro final del significado alegórico del texto. La autoridad final no son las Escrituras, sino la imaginación subjetiva e inspirada del intérprete.

 C. Hermenéutica de los primeros cristianos
         1. Primeros Padres de la Iglesia Algunos de los primeros padres introdujeron enfoques hermenéuticos específicos, ej. Marción el hereje, rechazó el AT y desarrolló un dualismo entre la ley y la gracia, en la cual la visión del AT de la ley es ira, odio, venganza mientras que en el MT representa el amor y la gracia.
         2. Hermenéutica de Alejandría Clemente (150-215 d.C) desarrolló cinco sentidos de las Escrituras; el histórico, el doctrinal, el profético, el filosófico y el místico. Orígenes (185-254) afirmó que el texto de las Escrituras tiene tres significados.
              a) literal,
              b) psíquico o moral y espiritual o alegórico. Éste último sería el más importante y accesible solo a los interpretes más maduros.
          3. Hermenéutica de Antioquía Esta escuela mantenía el sentido literal, histórico de la Biblia, representantes fueron Teodoro de Mopsuestia (350-428) y Crisóstomo (347-407). Esta Escuela siguió utilizando las mismas pautas exegéticas de los escritores bíblicos. D. Hermenéutica Medieval La hermenéutica de Antioquía fue eclipsada por la de Alejandría. Durante 1000 años la cuadriga (el carro de cuatro caballos del método alegórico) dominó en la Iglesia Católica Romana. Pero siempre hubo algunos pocos que aceptaron la única y total autoridad de las Escrituras en su sentido literal y llano.

E. Hermenéutica de la Reforma y el Método Histórico-Gramatical Los intérpretes de la Reforma del siglo XVI rompieron con la interpretación alegórica de las Escrituras. Lutero abogó por la comprensión del sentido llano. Sus cuatro principios de la Escritura fueron:

          (1) Sola Escriptura-la Biblia es la autoridad definitiva por encima de la tradición y filosofía humana.
          (2) Scriptura sui ipsis interpres-la Biblia es su propio intérprete.
          (3) Christum treibet-lo que manifiesta Cristo. Esto que pareció loable al final fue complejo pues al llegar Lutero a la conclusión de que no todas las Escrituras señalaban a Cristo, se dejó de lado esas porciones.
           (4) dualismo entre letra y espíritu (ley y evangelio, obras y gracia). Gran parte del AT fue visto como letra y mucho del NT como espíritu. Esto negaba el principio de tota Scriptura. F. Hermenéutica del Siglo de las Luces y el Método Histórico-Crítico
         1. Desarrollo histórico Esta interpretación del siglo XVI se congeló, mientras en el siglo XVII la interpretación se manifestó de manera rígida. El pietismo, empirismo, deísmo y el racionalismo ganaron terreno. En los siglos XVIII y XIX los eruditos alemanes desarrollaron una orientación terrenal del estudio de las Escrituras, sin referencias a sus elementos divinos. Esta alta crítica llegó a conocerse como método histórico-crítico. Este método buscaba verificar la veracidad bíblica utilizando principios y procedimientos de la ciencia histórica secular.
          2. Presuposiciones del método histórico-crítico
        a. el principio más característico es el principio de la crítica. El énfasis de la palabra crítica es en el sentido técnico de la duda metódica de Descartes y el investigador toma la autonomía para interrogar y evaluar las pruebas de la Escritura y juzgar la veracidad, adecuación del texto.
        b. Principio de la analogía, presupone que la experiencia actual es el criterio para evaluar los eventos narrados de las Escrituras. O sea se juzga el pasado por el presente, lo que sucedió en el pasado si no sucede ahora no es verídico. Ej. El diluvio, la creación.
        c. El principio de la correlación declara que la historia es un sistema cerrado de causas y efectos sin lugar a la intervención sobrenatural. Se suele dejar de una lado lo sobrenatural y buscar causas y efectos naturales.
         3. Procedimientos del método histórico-crítico Welhausen a finales del siglo XIX hizo que el método histórico-crítico quedará asegurado. Ya en el siglo XX se desarrollaron procedimientos adicionales, repasémoslas.
              a. Crítica de las fuentes. El Pentateuco fue analizado bajo el prisma crítico y se conoció como “nueva hipótesis documental”. Se creyó que Moisés no lo escribió, sino por cuatro fuentes posteriores, el Yahvista, el Elohista, el Deuteronomista y el Sacerdotal. A esto se añadió un sin fin de presuposiciones que iban desde el escepticismo de la historicidad hasta la actividad sobrenatural.
              b. Crítica de las formas. (del alemán Formgeschichte-“historia de la forma” este fue promovido por Günkel y Bultmann. Este método se centró en la etapa preliteraria de las tradiciones orales que están detrás de las fuentes escritas. Ellos creían que el material bíblico llegó de la misma manera en que llegó la literatura convencional.
              c. Crítica de la redacción. Aquí la crítica fue hacia los evangelios, especialmente los sinópticos. El objetivo de esta crítica fue descubrir y describir el exclusivo contexto vital de los redactores bíblicos que los indujeron a moldear, modificar o crear el material para el producto final que escribieron. Se pensaba que cada escritor bíblico tenía una teología diferente único que difería del otro, no importando si estaban en contradicción, de más esta decir que esto fracturó las Escrituras.
             d. Crítica de la tradición. Promovida por Gerhard von Rad por 1930 para el AT. Se enfatizaba que cada nueva generación remodeló interpretativamente el material e. Crítica del canon. Se centra especialmente en el contexto vital de la sinagoga y la iglesia, las cuales determinaron qué documentos debían ser seleccionados como canónicos. Presuponía que las fuerzas humanas podían explicar los procesos de la canonización sin recurrir a la conducción sobrenatural.
        4. Otros enfoques críticos En los último tiempos ha habido un giro hacia otros estudios hermenéuticos critico-literarios. Estos no niegan los resultados anteriores de la crítica histórica, ni abandonan sus principios centrales. Más bien se centran en su forma canónica final. Ejemplos de estos nuevos exámenes son la crítica retórica de Muilenberg, la nueva critica literaria de Alter, la lectura cerrada o detallada de Weiss y la crítica narrativa. Aquí hay un énfasis en moldear la historia bíblica en una obra de arte literaria.

G. Dos método hermenéuticos comparados Son los dos grandes métodos hermenéuticos, el histórico-critico y el histórico-bíblico. Algunos se van hacia uno de los dos bandos y otros, prefieren un consenso entre ambos. En el método histórico-crítico los datos se obtienen en base al procedimiento científico secular, en histórico-bíblico los datos se obtienen de la misma Escritura. Las presuposiciones ya han sido abordadas en las consideraciones anteriores pero pueden resumirse, en el caso del histórico-crítico como según el principio de la crítica (su máxima “verdad”) que todo debe ser verificado o corregido al examinar la evidencia, el individuo determina la “verdad”. En el histórico-bíblico, se aplican algunas herramientas similares utilizadas por la crítica-histórica, pero, se elimina el elemento de crítica que se erige en juez por encima de la Palabra. H. Hermenéutica basada en la Biblia en el Movimiento Adventista. Miller desarrolló un sencillo conjunto de reglas para la interpretación. Se pueden resumir de la siguiente manera.
           (1) Todas las Escrituras son necesarias y pueden ser entendidas por el que tiene fe.
           (2) Las Escrituras deben ser su propio expositor.
           (3) Para entender la doctrina deben estudiarse todos los pasajes que hablen del tema.
           (4) Dios al revelar el futuro usó visiones, suelos, figuras y parábolas. Todas deben estudiarse juntas, ver el sentido literal y figurado cuando corresponda.
           (5) Un evento histórico es el cumplimento de la profecía solo cuando corresponde con la profecía en todos sus detalles. Los escritos de Elena White apoyan el método histórico-bíblico y reconoce que la alta crítica destruye la fe en la Biblia como revelación divina. Aunque por la década del 1950 algunos eruditos adventistas reconocían la importancia del método histórico-crítico en el aspecto de retener los sobrenatural pero aceptar el principio de la crítica. Pero la IASD ratifica la hermenéutica de los escritores bíblicos, de Antioquía y de los reformadores, rechaza el método alegórico de Alejandría y del catolicismo medieval, y el método histórico-crítico de la ilustración racionalista, al igual que sus desarrollos posteriores. Al hacerlo los adventistas mantienen la hermenéutica profética historicista de los reformadores, que ha sido abandonada por casi todo el cristianismo en la actualidad. Hay un siempre continuo volver a las fuentes, basar todas sus presuposiciones, sus principios de interpretación, su fe y su práctica en la autoridad absoluta de la infalible Palabra de Dios.

V. COMENTARIOS DE ELENA WHITE
De las tantas citas a este tema escogemos estas que resumen el esencia del principio hermenéutico. “la Biblia es su propio intérprete. Un pasaje es la llave para abrir otros pasajes, y de esta manera la luz se derramará sobre el significado oculto de la Palabra” (FE 187).
 B. Función del Espíritu Santo en la interpretación bíblica. “solo puede obtenerse un verdadero conocimiento de la Biblia mediante la ayuda del Espíritu que dio la Palabra” (Ed. 189).
D. Directrices específicas para la interpretación bíblica
       1. Texto y traducción “…Todos los errores no ocasionarán dificultad a un alma ni harán que ningún pie tropiece, a menos que se trate de alguien que elaboraría dificultades de la más sencilla verdad revelada” (MS 1:18).
       2. Contexto histórico “El comprender las costumbres de los que vivían en tiempos bíblicos, como también el lugar y tiempo en que se produjeron los acontecimientos, es un conocimiento práctico, porque ayuda a presentar con claridad las figuras de la Biblia y a recalcar las lecciones de Cristo” (CM 504).
       3. Análisis literario “La hermosura exterior de las Escrituras, la belleza de las imágenes y la expresión, no es sino el engarce, por así decirlo, de su verdadera joya: la belleza de la santidad” (Ed. 192).
       4. Análisis versículo por versículo “”En el estudio diario, el método que consiste en examinar un versículo tras otro es a menudo utilísimo…” (Ed. 192).
       5. Análisis teológico “La Biblia es su propio intérprete. Debe compararse texto con texto. El estudiante debe aprender a considerar la biblia como un todo y a ver la relación que existe entre sus partes…” (Ed. 190).
       6. Tipología, simbolismo y parábolas “El lenguaje de la Biblia debería ser explicado de acuerdo con su significado obvio, a menos que se trate de un símbolo o figura” (CS 657).
       7. Aplicación contemporánea “Para recibir beneficio de las palabras de Cristo, debemos aplicarlas en forma adecuada a nuestros casos individuales” (MM 48).

E. Historia de la interpretación Bíblica
       1. hermenéutica rabínica “[Los líderes de Israel en tiempos de Jesús] estudiaban las Escrituras solo para apoyar sus tradiciones e imponer sus ritos de origen humano…” (CM 425).
       2. Hermenéutica medieval “Por centenares de años fue prohibida la circulación de la Biblia. No se permitía a la gente que la leyese ni que la tuviese en sus casas, y sacerdotes y prelados sin principios interpretaban las enseñanzas de ella para sostener sus pretensiones” (CS 55).
       3. Hermenéutica de la Reforma “El gran principio que sostenían estos reformadores [ingleses tardíos] –el mismo que sustentaron los valdenses, Wiclef, Juan Hus, Lutero, Zuinglio y los que se unieron a ellos- era la infalible autoridad de las Santas Escrituras como regla de fe y práctica…” (CS 291).
       4. Alta critica “Como en los días de los apóstoles, los hombres intentan, por medio de tradiciones y filosofías, destruir la fe en las Escrituras. Así hoy, por los complacientes conceptos de la ‘alta crítica’, la evolución, el espiritismo, la teosofía y el panteísmo, el enemigo de la justica esta procurando llevar a las almas por caminos prohibidos…”(HAp 391).
       5. Hermenéutica millerita “Los que están empeñados en proclamar el mensaje del tercer ángel deben investigar las Escrituras bajo el mismo plan que adoptó el padre Miller” (RH 25-11-1884).

VI. BIBLIOGRAFÍA
Ocupa un selectiva y variada bibliografía, suficiente para responder a las necesidades del artículo.

No hay comentarios: