


Elena White ha sido acusada por muchas personas de hacer plagio, esto es “tomar de otro y atribuírselo”. En 1970 Walter Rea criticó acérrimamente la actitud de Elena White, su acusación decía, “en algunos de sus libros la Sra. White copió de otros autores sin darle crédito y ni siquiera usar comillas y pretendía que venía del cielo”.
Los libros que ha motivado la mayor cantidad de duda sobre plagio son el Conflicto de los Siglos y Hechos de los Apóstoles, especialmente la parte que trata sobre la vida del apóstol Pablo, “Sketches From the Life of Paul” (obra publicada en 1883). El Conflicto de los Siglos porque contiene amplias citas de historiadores como Wylie, D´Aubigné, Urías Smith, J.N Andrews, Jaime White. Y el bosquejo de la vida de Pablo porque contenía elementos de una obra llamada “Conybeare and Howson, escrita por los autores “John William Conybeare” y John Saul Howson, publicada en dos volúmenes en el año 1851. Esta es la obra era más grande y prestigiosa en relación al carácter histórico y biográfico del apóstol Pablo.
En la década de 1890, hubo una carta averiguando sobre Sketches from the Life of Paul dirigida a la Casa Publicadora Review and Herald de parte de uno de los varios distribuidores americanos de Conybeare y Howson, la compañía T. Y. Crowell de Nueva York. Se habían comprado grandes cantidades del libro de Conybeare y Howson de la compañía Crowell para regalar como premio a aquellos que compraran suscripciones de Signs of the Times.
W. C. White, la única fuente de información sobre esta carta, indica que fue escrita en forma amable y no contenía amenaza de acusación, ni ningún pleito por plagio. ( D. E. Robinson y W. C. White, Brief Statements Regarding the Writings of Ellen G. White [Breves declaraciones sobre los escritos de Elena G. de White] (Santa Helena, California, oficina de Elmshaven, agosto de 1933, reimpreso en 1981), p. 11. Reimpresion disponible en el Patrimonio de Elena G. de White)
Cuando la compañía Crowell fue interrogada sobre el asunto unos treinta años después, respondieron:
Publicamos Life and Epistles of the Apostle Paul de Conybeare, pero no es un libro con derechos de autor y no tendríamos bases legales para actuar contra su libro y creemos que nunca presentaremos ninguna objeción o haremos ningún reclamo como el que expresa ( Citado de Francis D. Nichol, Ellen G. White and Her Critics [Elena G. de White y sus cr�ticos] (Washington, D. C.: Review and Herald, 1951), pp. 455-457.).
Cuando la compañía Crowell fue interrogada sobre el asunto unos treinta años después, respondieron:
Publicamos Life and Epistles of the Apostle Paul de Conybeare, pero no es un libro con derechos de autor y no tendríamos bases legales para actuar contra su libro y creemos que nunca presentaremos ninguna objeción o haremos ningún reclamo como el que expresa ( Citado de Francis D. Nichol, Ellen G. White and Her Critics [Elena G. de White y sus cr�ticos] (Washington, D. C.: Review and Herald, 1951), pp. 455-457.).
Al igual que muchos libros de Elena G. de White, Sketches from the Life of Paul [Reseña de la vida de Pablo] estuvo agotado por algún tiempo mientras que la Elena White trabajaba para ampliarlo en Los hechos de los apóstoles, pero aparte de las especulaciones escurridizas y la falta de memoria, no hay evidencia de que esto tenga algo que ver con presuntas criticas del uso que hiciera Elena G. de White de Conybeare y Howson.
Al copiar de otros escritores, ¿Cometió fraude Elena White?, ¿Cuánto copió de otros autores sin emplear comillas? De La Vida y las Epístolas de Pablo” por Conybeare y Howson se calcula en un 7% en frases, palabras y un 4% en La Vida y las Obras de Pablo” por Farrar, de manera interesante Farrar le copió a Howson, y cada uno de ellos al copiar también utilizan los textos bíblicos. Elena White al citar a ellos utiliza también sus citas con sus textos.
En el libro Conflicto de los Siglos, se calcula en una 4% las citas completas de otros autores, un ejemplo, es las citas que copió de D´Aubigné sobre “la historia de la Reforma”. En la Biblia, numerosos autores dependieron de datos orales anteriores o de su tiempo con el fin de preparar el mensaje a entregar, en el libro de los Reyes y Crónicas, se puede ver toda una evidente información acumulada en fuentes obtenidas. En el Nuevo Testamento se evidencia que autores tomaron de las fuentes no bíblicas como 1ª de Enoc (Romanos 2; Judas y Apocalipsis con 1ª de Enoc), Tárgumes Palestinos, Testimonios de los doce Patriarcas, etc.
Elena White siempre reconoció que en sus escritos ellas utilizaba la opinión de diversos historiadores al trazar “la historia de la lucha en las edades pasadas”, “con este fin, he tratado de escoger y reunir acontecimientos de la historia de la iglesia en forma que quedara bosquejado el desenvolvimiento de las grandes verdades comprobantes que en diversas épocas han sido dadas al mundo” (Conflicto de los Siglos, p.14).
Ella usaba a los historiadores de la manera como procede a explicar, “ En algunos casos cuando he encontrado que un historiador había reunido los hechos y presentado en pocas líneas un claro conjunto del asunto, o agrupado los detalles en forma conveniente, he reproducido sus palabras, no tanto para citar a esos escritores como autoridades, sino porque sus palabras resumían adecuadamente el asunto. Y al referir los casos y puntos de vista de quienes siguen adelante con la obra de reforma en nuestro tiempo, me he valido en forma similar de las obras que han publicado” (C.S, p, 14).
¿Afecta la autoridad del escritor el hecho que pida material prestado?, ¿Ese material “ajeno” que ha sido tomado es inspirado?. La mejor forma para responder estas preguntas es usando el ejemplo de las Escrituras, muchos de sus autores usaron información contemporánea y de la antigüedad como se vio anteriormente y no acusa de que carezca de inspiración.
El abogado Vincent L. Ramik, un especialista en patentes, marca registrada, y casos de copyright. Después de investigar cerca de 1.000 casos de copyright en la historia legal de Estados Unidos, Ramik emitió una opinión legal de 27 páginas en que concluye: “Elena G. de White no era una plagiaria y sus obras no constituyeron una violación del copyright/ o piratería. Ramik destacó varios factores que los críticos de Elena de White han errado en tomar en cuenta cuando la acusan de hurto literario y engaño.
1. Sus selecciones permanecieron bien dentro de los límites legales del uso correcto.
2. Elena de White usó los escritos de otros; pero en la manera en que los usó, los convirtió singularmente en suyos, adaptando las selecciones dentro de su propio marco literario.
3. Elena de White motivó a sus lectores a adquirir copias de algunos de los muchos libros que ella usaba, demostrando que no intentó ocultar el hecho de su uso de las fuentes literarias, y que no tuvo intención de defraudar o reemplazar las obras de cualquier otro autor.
Elena de White no copió en masa o sin discriminación. Lo que seleccionó o no seleccionó, y la manera como alteró lo que seleccionó revela que ella usó fuentes literarias para ampliar sus temas trascendentes o para expresarlos más vigorosamente; ella era la dueña, no la esclava, de sus fuentes. (Herbert Douglass, Mensajera del Señor, p. 462).