Por Lut Respen del manual Epístolas I
1. Santiago
2.1 y 2 de Pedro
3. 1, 2 y 3 de Juan
4. Judas
Con todo esta introducción podemos contestar a la pregunta del título? definamos lo que es una carta y una epístola.
CARTA: es un escrito de circunstancia destinada a responder a una necesidad precisa, limitada en el espacio y en el tiempo. la carta tiene un interés muy mínimo para todo lector que no sea el destinatario original.
EPISTOLA: es un género literario común en la antiguedad; bajo la ficción de una carta dirigida a una persona o a una colectividad precisa, un autor exponía al público sus pensamientos y sus teorías filosóficas o religiosas.
Las epístolas de Pablo fueron siempre escritas en circunstancias nacidas dentro de un contexto histórico dado. Ellas se dirijen a destinatarios bien precisos para responder a preguntas hechas para corregir errores, para exhortar, advertir, alabar o poner límites a personas que son conocidas por Pablo o de las cuales se le había hablado.
Sin embargo, el apóstol tiene conciencia de dar en sus cartas una enseñanza cuya expansión va más allá de la circunstancia y de los destinatarios inmediatos. El supone que las cartas serán leídas en todas las comunidades de la ciudad (Romanos 16:5, 15) o de la provincia (1 Corintios 1:2) y aún que ellas circulan de una iglesia a otra (Colosences 4: 16).
Entre una epístola a las Gálatas que parece haber salido de un toque del corazón apasionado del apóstol y una epístola a los Efesios largamente meditada y trazada en el silencio de su residencia forzada, hay lugar para toda la gama de géneros literarios que van entre la carta y la epístola.
La mayoría de las cartas de la antiguedad eran cortas: las cartas privadas contenían mas o menos unas 100 palabras, las cartas literarias fueron elaboradas con unas 150 hasta 250 palabras, necesitando solo una hoja de papiro. las cartas de Pablo son todas mas largas: de 335 (Filemón) hasta 7101 palabras (Romanos). El apóstol entonces ha inventado un nuevo género literario: el ensayo teológico bajo la forma epistolar, dirigido a un destinatario preciso, con la posibilidad eventual de una difusión a un público más grande.
Las introduciones particulares que se harán a las diferentes epístolas se esforzarán en hacer revivir las circunstancias que han motivado la redacción de estas cartas. Pero el lector nunca tendrá que olvidar que Dios había previsto dar a través de estos escritos de circunstancia, la enseñanza necesaria de la iglesia a través de toda la historia.
3 comentarios:
Bendecido, gracias por exponer de manera Clara y sencilla la diferencia entre estos dos models de escritos. Le animo a que siga edificando y educando a los hijos de Dios.
Me fue muy fructífera su respuesta mil gracias por ella.
Gracias por explicar lo que es una carta y una epístola ya que soy Catequistas y ese tema me interesa
Publicar un comentario